El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha celebrado la medida, pero ha considerado que no es suficiente. “Debemos reducir drásticamente las emisiones ahora y esta es una pregunta que esta COP no ha respondido”, ha lamentado, por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al final de la conferencia climática en la que no ha salido salido adelante el llamamiento que querían algunos países y organizaciones ecologistas para eliminar progresivamente el uso de todos los combustibles fósiles.
Para el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, el acuerdo climático alcanzado "no es un paso suficiente" y se ha mostrado "decepcionado" por no haber conseguido que se adoptara "un lenguaje fuerte" en la reducción de emisiones contaminantes
La UE, decepcionada por el acuerdo climático en la COP27: "No es un paso suficiente"
Queda por conocer la dotación del fondo y cómo se distribuiráEl fondo de pérdidas y daños climáticos es una de las cuestiones que se había reclamado durante años sin llegar a acuerdos, pero en esta ocasión se ha acelerado debido al incremento de eventos metereológicos extremos en muchos territorios.
Según se ha reflejado en el texto, los países han establecido un consenso respecto a la "necesidad inmediata" de aportar recursos financieros "nuevos, adicionales, predecibles y adecuados" para ayudar a los países que sufren los efectos del cambio climático de forma acusada como, por ejemplo, desplazamientos forzados o daños ene l patrimonio cultural, movilidad y vida de sus habitantes. A quién concretamente se dirige este fondo - si ha los países en desarrollo o a los vulnerables- ha sido precisamente uno de los escollos de las negociaciones, que han terminado decantándose por el bloque europeo que abogaba por limitarlo a los segundos, los vulnerables.
Aunque esto supone un primer paso, queda por ver, en otras reuniones, qué territorios reciben esa etiqueta, así como la dotación del fondo y quién hará las aportaciones, algo muy discutido ya que se quería incluir a colaboración de países con mayores emisiones como es el caso de India o China.
00.36 min El escaso entusiasmo de la COP27 contrasta con los aplausos de la cumbre de París
Ribera: "Nos quedamos como estábamos en mitigación"El texto, una declaración política sin efectos vinculantes, recoge, además, propuestas consensuadas por las partes para contener el calentamiento global por debajo del grado y medio de temperatura media en 2100 respecto a los niveles preindustriales a fin de evitar las peores consecuencias de la crisis climática, como recomienda la comunidad científica y refleja el Acuerdo de París.
Sin embargo, no aporta cambios sustanciales en el ámbito de mitigación - reducción de emisiones de gases invernadero- con respecto a los pactos adoptados en la COP26 de Glasgow en 2021, instando de nuevo a los países a reducir progresivamente la generación de energía a partir del carbón y a abandonar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles. En esta línea se ha expresado Frans Timmermans, que cree que el acuerdo no aborda "la brecha entre las recomendaciones científicas y nuestras políticas climáticas"."Para hacer frente al cambio climático es necesario que todos los flujos financieros apoyen la transición hacia la baja emisión de carbono: la UE vino aquí para conseguir un lenguaje fuerte y estamos decepcionados por no haberlo conseguido", ha afirmado el también responsable comunitario del Pacto Verde.
Claves de la cumbre del clima en Egipto: la enésima llamada a la acción en un año marcado por los desastres y la guerra ÁLVARO CABALLEROEsta afirmación ha sido respaldada también por la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. "Nos quedamos como estábamos en mitigación. En principio con muy poquito más encima de la mesa. Suficiente como para seguir acelerando en el tiempo por venir, pero obviamente muy por debajo de nuestras expectativas", ha dicho. La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha asegurado que "la esperanza y la frustración" se mezclan en los resultados alcanzados. “Hemos logrado un gran avance en la justicia climática, con una amplia coalición de estados después de años de estancamiento”, ha escrito en Twitter. Pero "el mundo está perdiendo un tiempo precioso en la trayectoria de 1,5 grados" debido a la falta de ambición en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Diferentes organizaciones ecologistas han agradecido la adopción del nuevo fondo, pero han lamentado la falta de ambición climática al no avanzar en el pacto acordado en Glasgow. Desde Greenpeace aseguran que es el acuerdo es "un punto de partida importante para alcanzar la justicia climática", pero acusa a los "petroestados" de frenar la toma de decisiones. El Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF, por sus siglas en inglés- ha sido más tajante en sus afirmaciones al asegurar que el fondo de pérdidas y daños corre el riesgo de convertirse en un "fondo para el fin del mundo" debido a los "fracasos de la COP27".
06.12 min 24 horas fin de semana - Greenpeace: "El sistema energético basado en combustibles fósiles está obsoleto, mata y es injusto" - Escuchar ahora
La UE, decepcionada por el acuerdo climático en la COP27: "No es un paso suficiente"
El acuerdo climático alcanzado esta madrugada en la cumbre del clima COP27 de Egipto "no es un paso suficiente", según ha señalado el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, quien se ha mostrado "decepcionado" por no haber conseguido que se adoptara "un lenguaje fuerte" en la reducción de emisiones contaminantes. También la presidenta de CE, Ursula Von der Leyen, ha señalado que hace falta "mucho más" que lo pactado en la cumbre.
"Esta es la década del éxito o el fracaso, pero lo que tenemos por delante no es un paso adelante suficiente para que la gente y el planeta avancen", ha señalado Timmermans en rueda de prensa al finalizar la cumbre.
"Para hacer frente al cambio climático es necesario que todos los flujos financieros apoyen la transición hacia la baja emisión de carbono: la UE vino aquí para conseguir un lenguaje fuerte y estamos decepcionados por no haberlo conseguido", ha afirmado el también responsable comunitario del Pacto Verde en su discurso final en el plenario.
El Plan de Implementación de Sharm el Sheij, aprobado este domingo, insta a los países a reducir progresivamente la generación de energía a partir del carbón -en plantas que no cuenten con tecnologías de captura de carbono- y a abandonar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, petición que ya estaba plasmada en el texto de Glasgow (COP26).
En la ceremonia de clausura, Timmermans quiso dejar claro que este plan "no trae suficientes esfuerzos adicionales de los principales emisores para aumentar y acelerar sus recortes de emisiones, no genera un mayor grado de confianza en que lograremos los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París y en Glasgow el año pasado".
La Cumbre del Clima pacta un fondo para países vulnerables pero termina sin "esfuerzos suficientes" contra las emisiones
"Ya hemos perdido mucho tiempo"Timmermans ha lamentado que se haya perdido "mucha velocidad desde Glasgow". "Ya hemos perdido mucho tiempo. Y nuestra gente y nuestro planeta no tienen más tiempo que perder: nos comprometemos a recuperar la velocidad, empezando ahora y aquí. Y a recuperar el impulso que tuvimos en Glasgow", ha afirmado.
Este ha sido el motivo por el que la UE "a regañadientes, ha aceptado las propuestas que ahora están sobre la mesa". "Hemos tenido que renunciar a algunas de las cosas que queríamos, para ayudar a otras partes y a este proceso a avanzar. Y podemos vivir con eso. De hecho, estamos orgullosos de nuestra contribución a este fondo, que servirá a los más necesitados", en alusión a la propuesta que hizo la UE para las pérdidas y daños.
Este es el principal resultado que ha salido de Sharm el Sheij: un fondo para financiar pérdidas y daños en países en desarrollo "particularmente vulnerables" a los efectos del cambio climático, una demanda histórica de estas naciones amenazadas por el calentamiento global al que apenas han contribuido.
La propuesta, que aún cuenta con muchos detalles por perfilar, respalda la "solución mosaico" que pedía el bloque negociador de la UE, junto a otros países, que abogaban por recurrir a nuevos instrumentos financieros, incluida la financiación privada para ayudar a costear los daños tras fenómenos extremos relacionados con la crisis climática, además de crear un fondo nuevo en el marco de la UNFCCC.
01.24 min Los compromisos de la COP27 llegan tarde para El Bosque, un pueblo devorado por el mar en Paraguay "Barreras innecesarias"El mayor problema de este acuerdo ha sido la actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global del Acuerdo de París.
En París (2015) se estableció que el incremento máximo de la temperatura estuviera entre 2°C y 1,5°C pero tras alarmantes informes científicos la comunidad internacional habla de limitarlo a no más de 1,5°C y que los objetivos para alcanzar esta cifra se revisen anualmente.
Arabia Saudí, pese a haber mantenido un perfil muy bajo durante la COP, emergió como uno de los principales países que bloquearon este avance pedido por la UE, y terminó logrando la eliminación a este tema en la sección de energía del acuerdo.
Reportajes 5 continentes Justicia climática para ÁfricaEscuchar audio Timmermans ha insistido en que la "UE trató de cerrar estas brechas" y mostró su ambición para que se eliminen gradualmente los combustibles fósiles, algo que apoyan "más de 80 países" . "Lamentablemente, no vemos esto reflejado aquí", ha señalado.
El funcionario europeo ha subrayado que el documento acordado, si bien "no bloquea" el camino al 1,5°C, "pone barreras innecesarias en el camino y permite a las partes rehuir de sus responsabilidades".
Y es que, según el responsable comunitario, hay "muchas partes, demasiadas partes, que no están dispuestas a avanzar hoy en la lucha contra la crisis climática", y que tienen "miedo a la transición que se avecina"; sobre todo por la crisis mundial tras la invasión a Ucrania, que puede derivar en una recesión global.
"Se preguntan el "cómo", no el "por qué". Entiendo esas preocupaciones. Muchos europeos las comparten. Pero quiero pedirles a todos que encuentren el coraje para superar ese miedo. Y les tiendo la mano para ayudarles".
Von del Leyen: "Se necesita mucho más"También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado su decepción con el resultado de una cumbre que, según ha dicho, "marca un pequeño paso hacia la justicia climática", pero advirtió de que "se necesita mucho más para el planeta".
"La COP27 ha mantenido viva la meta de los 1,5 grados. Desafortunadamente, sin embargo, no ha cumplido con el compromiso de los principales emisores del mundo de reducir gradualmente los combustibles fósiles, ni con los nuevos compromisos sobre la mitigación climática", ha lamentado Von der Leyen en un comunicado. "Hemos tratado algunos de los síntomas pero no hemos curado al paciente de la fiebre", ha añadido.
La máxima responsable del Ejecutivo comunitario ha precisado, no obstante, que "la UE mantendrá el rumbo, en particular a través del Pacto Verde Europeo y (el programa) REPowerEU".
Von der Leyen ha valorado que la COP27 "haya abierto un nuevo capítulo sobre la financiación de pérdidas y daños y haya sentado las bases para un nuevo método de solidaridad entre los necesitados y los que están en condiciones de ayudar".
Ha dicho en ese contexto que se está "reconstruyendo la confianza", algo que considera "crucial para avanzar, porque no puede haber una acción duradera contra el cambio climático sin justicia climática".
Además, ha recordado que la UE "ya es el principal contribuyente mundial de financiación climática internacional". "Expreso mi más sincero agradecimiento al equipo negociador de la UE en Sharm El Sheij por su determinación y arduo trabajo durante la conferencia", ha concluido Von der Leyen.
Al menos cinco muertos y 18 heridos en un tiroteo en una discoteca LGTBIQ de Colorado Springs
Al menos cinco personas han muerto y otras 18 han resultado heridas en un tiroteo que se produjo en la noche del sábado en un club nocturno de Colorado Springs (Colorado, Estados Unidos), según ha confirmado la policía de la ciudad estadounidense.
Un sospechoso, que está siendo tratado de las heridas recibidas en el ataque, ha sido detenido, ha confirmado en rueda de prensa la teniente Pamela Castro.
La policía recibió a medianoche, hora local, una llamada telefónica en la que se informaba de que se estaba produciendo un tiroteo en el Club Q, que en su lista de Google se describe como un "club gay y lésbico orientado a adultos, que ofrece noches temáticas como karaoke, espectáculos de drags y DJs".
A su llegada al local, los agentes localizaron en el interior a una persona de la que se sospecha la autoría del tiroreo,
Posible "ataque de odio"La dirección del Club Q ha asegurado en un mensaje en su cuenta de Facebook que se encuentran "devastados por el ataque sin sentido a nuestra comunidad. Agradecemos la rápida reacción de los heroicos clientes que redujeron al hombre armado y pusieron fin a este ataque de odio".
Sin embargo, la policía de Colorado Springs no ha ofrecido ninguna información sobre la motivación del ataque ni el tipo de arma de fuego utilizada.
Las imágenes de la escena tras el tiroteo mostraban vehículos de seguridad y ambulancias aparcados en una calle cerca del lugar del tiroteo, que se encuentra en un centro comercial en las afueras de la ciudad.
En 2016, un hombre armado mató a medio centenar de personas en una discoteca gay de Orlando (Florida) antes de ser abatido por la policía, en lo que fue en ese momento el peor tiroteo de la historia reciente de Estados Unidos.
El autor, que había reivindicado su lealtad a un líder del Estado Islámico, murió en un intercambio de disparos con la policía.
A 18.889 personas les gusta esto
No sabía que había estado sufriendo artrosis de cadera durante los últimos 5 años de mi vida. Una avería metabólica debida al estrés en el trabajo me llevó a sentir un dolor persistente e incluso un crujido al moverme una triste mañana. Como todas las personas con enfermedades articulares, empecé a tomar condroprotectores y antiinflamatorios. Aminoraron un poco el dolor, pero no hubo un efecto duradero. Así que al final del día me sentí fatal y no pude volver a ponerme en pie.
Dos meses después, me diagnosticaron artritis en fase 3 y me programaron una operación. Hubo que insertar una articulación artificial y eliminar los crecimientos óseos. Tenía mucho miedo, ya que había un 80% de posibilidades de que el cuerpo extraño no echara raíces. Además, la operación no elimina la causa. Incluso después de 1 ó 2 años, puede haber una recaída y la lucha por la salud articular tiene que empezar de cero.
Sin embargo, desatender la enfermedad no es una opción. No quería acabar en una silla de ruedas.
Miren esto. Estas son las terribles consecuencias por la falta de una buena atención para las articulaciones. Con el tiempo, el sistema musculoesquelético y algunas funciones pierden fuerza. ¿Está dispuesto a perder su vida feliz por falta de atención a este problema?
No hay que esperar que la enfermedad desaparezca por sí sola. Esto es imposible. Con cada semana, la enfermedad articular progresará. Al principio, habrá un crujido aparentemente inofensivo en los huesos, dolor leve y fatiga. Pero después de unas semanas, la condición empeorará mucho.
No quería detener mi carrera, dejar la televisión y someterme a una peligrosa operación. ¡Y pasó un milagro! ¡El universo me ayudó! Un día estaba descansando y decidí ver las noticias. El reportero hablaba muy bien del nuevo desarrollo de los científicos alemanes. Se trataba de Hondrexil , un producto que ayuda conctra la artrosis, la artritis y no tiene igual en el mundo. Llamé a un especialista que conocía para pedirle consejo y resultó que estaba involucrado en el desarrollo. Y me dijo:
"Llevo más de 25 años buscando la fórmula perfecta que ayude contra las enfermedades articulares, realizando ensayos en los mejores laboratorios de Estados Unidos y Asia. ¡Y por fin ha ocurrido!
Hondrexil es una fórmula totalmente natural y segura para deshacerse de los síntomas de la enfermedad y restaurar el cartílago articular. ¿Cuál es su secreto? Descubrí que una combinación de cuatro ingredientes naturales ayuda a mejorar la circulación sanguínea, detener la reacción inflamatoria y eliminar el dolor. Questo è collagene, curcuma, equiseto, omega 3. Y eso no es todo. El complejo ayuda a prevenir la acumulación de líquido inflamatorio en la bolsa articular, y también ayuda a detener el proceso de cristalización del ácido úrico, que provoca daños en las articulaciones. Hondrexil es una alternativa segura a todos los condroprotectores y antiinflamatorios disponibles. Este ayuda a detener a tiempo el aumento del dolor y la inflamación, y a prevenir una mayor destrucción del cartílago. Incluso en casos avanzados, no será necesario reconstruir el cartílago destruido.
El efecto se consigue en 10 de cada 10 casos. El complejo ayuda a eliminar la inflamación y a la regeneración del cartílago.
En la primera semana, Dejé de sentir el dolor agudo en la pierna en movimiento y en reposo. La inflamación y la hinchazón que me impedían moverme libremente habían desaparecido. Al principio no me creía mis sensaciones, pero al día siguiente el dolor había desaparecido de nuevo. Luego seguí usándola con la esperanza de que este fuera mi salvación.
En la segunda semana, la temperatura en la zona de la articulación afectada había vuelto a la normalidad y el enrojecimiento había desaparecido. Antes, cuando tocaba la articulación afectada, tenía una desagradable sensación de ardor. Era como si la zona tuviera una temperatura mucho más alta que el propio cuerpo. El especialista me dijo que así debía ser, pero gracias a Hondrexil , la sensación de ardor desapareció rápido.
Al final del curso, la función de la articulación estaba completamente restablecida y no había signos del difícil diagnóstico. Podía moverme libremente, ya no sentía dolor y ya no tenía miedo de salir a caminar durante 1 ó 2 horas al día.
A finales de mes le hicieron un chequeo. ¡Tenía tantas ganas de estar completamente sano! Resultó que el cartílago articular se había recuperado en sólo cuatro semanas. Ya no corro el riesgo de quedarme en silla de ruedas o de una operación para sustituir el cartílago destruido por uno artificial.
Seamos una nación sana, trátese sólo con productos innovadores y no deje que los productos poco eficaces lo arruinen.
Actualmente, Hondrexil no está disponible actualmente en farmacias ni tiendas debido a retrasos. Sólo puede comprarse en el sitio web del fabricante. ¡Cuidado con las falsificaciones!
Puede olvidarse del dolor para siempre. Hondrexil al 80% de descuento sólo hoy
El increíble respetado experto, Francisco Cayo, está comprometido a salvar tantas vidas como sea posible. Pida el producto con un 80% de descuento con por sólo 34900 clp hasta el 08.08.2023. Es un precio ínfimo por tu vida y tu salud.
¡Se puede obtener Hondrexil original en Chile exclusivamente mediante el programa promocional, llenando el formulario de pedido a continuación!